Coyuntura y desafíos del 2023 en materia económica

Enviado por editor el Jue, 12/08/2022 - 18:50
 La economía mundial sigue enfrentando graves retos


La economía mundial sigue enfrentando graves retos, definidos por la invasión rusa de Ucrania, la crisis del costo de vida provocada por las persistentes y cada vez más amplias presiones inflacionarias, y la desaceleración en China.

El pronóstico de crecimiento mundial para este año se mantiene en 3,2%, mientras que nuestra proyección para el próximo año ha disminuido a 2,7%, 0,2 puntos porcentuales inferior al pronóstico de julio.

El informe Perspectivas de la economía mundial del FMI, pronostica que el crecimiento económico mundial se desacelerará de 3,2% este año a 2,7% el año próximo. La proyección correspondiente a 2022 no ha variado desde la última estimación, realizada en julio, pero la del año que viene se ha recortado en 0,2 puntos porcentuales.

La desaceleración mundial será de base amplia, y la proyección para 2023 es inferior a la mitad de la expansión de 6% registrada el año pasado. Se estima que los países que representan aproximadamente un tercio de la economía mundial registrarán durante dos trimestres consecutivos una contracción del producto interno bruto real este año o el próximo.

Las tres principales economías —Estados Unidos, China y la zona del euro— continuarán estancadas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su previsión de crecimiento global para 2022 en 3.2%, pero rebajó la de 2023 a 2,7%, debido al impacto de una inflación persistente y la guerra en Ucrania.

En el caso de Uruguay, el organismo internacional elevó su previsión de crecimiento para 2022 a 5,3%

En el caso de la inflación, el FMI espera que la misma cierre en este año en 9.1% y luego se desacelere a 7,8% en 2023, todavía dos puntos por encima del techo del rango meta (6%)

Finalmente en el caso de la tasa de desempleo no se esperan grandes cambios para ambos años con una taza del 7,9%